Blog creado por:
César Daniel Alfaro Tirado
Estudiante de Medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa
Grupo IV-4
martes, 11 de junio de 2013
Cambios en el embarazo
En el tema de Fisiología de la reproducción, al equipo al que pertenezco nos tocó exponer "Los cambios en el embarazo", y como nos dimos cuenta, muchos de estos llamados cambios son adaptaciones fisiológicas. Disfrutamos mucho haciendo este trabajo y aprendimos bastante, nos dimos cuenta que son un sinnúmero de cambios los que suceden en el cuerpo de una mujer gestante, todos con el fin de lograr que el embarazo llegue a término. Sin nada mas que decir, agrego este archivo, que en él se muestran animaciones como esquemas para poder explicar mejor el tema,espero que lo disfruten y aprendan, es algo extenso, pero el tema es interesante.
Haz clic aquí para descargar el archivo.
Haz clic aquí para descargar el archivo.
Digestión y absorción de nutrientes
Haz clic aquí para descargar el archivo
Componentes de la saliva
La saliva es la primera secreción que hace contacto con los alimentos. En ella podemos encontrar elementos muy variados desde bactericidas hasta enzimas digestivas. Se produce una gran cantidad de saliva diaria, alrededor de 1.5 litros. En el esquema que anexo podremos encontrar los principales componentes de la misma.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Enzimas del jugo pancreático
Recordemos que el páncreas es una glándula mixta, secreta productos tanto de manera exógena, como de manera endógena. En este momento nos concentraremos en la secreción exógena. Las enzimas secretadas en los jugos pancreáticos se vierten en el duodeno, en dos papilas que se encuentran en la porción descendente del mismo. Estos productos son vertidos desde los conductos pancreáticos (Wirsung y Santorini) hacia la luz del duodeno, ambos con desembocaduras diferentes. En el siguiente esquema se exponen las propiedades de las secreciones pancreáticas.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Funciones del hígado
En el siguiente esquema se enumeran algunas de las principales funciones del hígado. Espero sea de su agrado.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo

Capas del tubo digestivo

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo.
Control de la respiración
La respiración es un proceso que se regula por diversos mecanismos. Recordemos que el centro de control de la respiración se encuentra en el puente o protuberancia (locus cerulus). A su vez, también se encuentra regulado por otros mecanismos y estructuras tales como quimiorreceptores y barorreceptores de nuestro cuerpo. El siguiente esquema muestra los principales reguladores de este sistema.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo.

Estructura de la hemoglobina
En este apartado estudiaremos la estructura química de la molécula de hemoglobina, la que específicamente está encargada de transportar el oxígeno y así poder liberarlo a los tejidos que lo necesiten. Con el siguiente esquema se hace una revisión general de su estructura.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Músculos que participan en la ventilación
Para que nuestro cuerpo se oxigene, es necesario que hagan su trabajo los músculos encargados de la ventilación. Son un grupo de músculos que cumplen tareas coordinadas para hacer que el aire proveniente del exterior entre a los pulmones, y el que se encuentra dentro de ellos, pueda salir. Recordemos que debemos separar el proceso de ventilación del proceso de la respiración, siendo el primero un proceso puramente mecánico y el segundo uno bioquímico.
Composición del aire atmosférico con el alveolar
Es necesario comprender que existen diferencias entre el aire que inspiramos al que espiramos. De hecho, el aire que espiramos tiene diferente composición conforme pasa por distintas estructuras de nuestro cuerpo. Para explicar estas cuestiones, aquí presento un trabajo sobre la composición del aire
Fisiología de riñón

Espero les guste el vídeo, disfrútenlo.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
lunes, 10 de junio de 2013
Sistema de contracorriente
El siguiente archivo explica lo que es el sistema de contracorriente.

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Sistema Renina Angiotensina Aldosterona

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Hormona Antidiurética
La hormona antidiurética evita que se pierdan enormes cantidades de líquidos por la orina, pues mientras está presente, se reabsorbe casi toda el agua que pasa por los túbulos renales.
Esta hormona es un polipéptido de nueve aminoácidos secretado por la neurohipófisis.

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Esta hormona es un polipéptido de nueve aminoácidos secretado por la neurohipófisis.

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Péptido Natriurético Auricular

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Filtración glomerular

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Electrocardiograma
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Gasto cardiaco

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Ciclo cardiaco

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Hemodinamia
Para entender cómo circula la sangre en los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo, tenemos que conocer la hemodinámia. Asimismo, conociéndola, podemos entender los fenómenos vasculares que aparecen en distintas enfermedades y así poder establecer por qué varían los datos de presión arterial, la vasodilatación, vasoconstricción, entre otras cosas.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Sistema de conducción del corazón
El corazón posee un sistema de redes nerviosas donde se encuentran inmersa fibras de Purkinje. Dentro de este sistema tenemos varios componentes como son el nodo sinusal, el nodo auriculoventricular y el haz de His, con sus bifurcaciones. Cada uno de estos componentes actúan sobre el músculo cardiaco para contraerlo y así hacer funcionar a esta bomba que es el corazón, que nutre de sangre nuestro cuerpo. Anexé un esquema que espero sea de utilidad para entender el sistema de conducción del corazón.

Potencial de Acción cardiaco
El potencial de acción cardiaco difiere de los distintos potenciales de acción de las demás células, tiene características que en el próximo esquema describiré. Debemos identificar su duración, sus componentes, y cómo se vuelve a repolarizar el cardiomiocito. Por ejemplo, es necesario hacer la diferencia entre la duración del potencial de acción del músculo estriado esquelético y del potencial de acción del músculo estriado cardiaco, siendo el segundo más sostenido.
Cascada de la coagulación
El siguiente archivo que anexo es un esquema elaborado a mano sobre la cascada de coagulación, espero les sea de utilidad.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo.
Agentes encargados de la hemostasia
La hemostasia es vital para nuestro organismo, queda claro al observar los efectos de las deficiencias en los factores de coagulación en pacientes hemofílicos, donde ante mínimos traumatismos, pueden perderse grandes cantidades de sangre. En el siguiente esquema se exponen algunos de las sustancias encargadas de mantener la hemostasia en nuestro organismo, espera sea de su agrado.

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo.

Haz clic aquí para ver o descargar el archivo.
Elementos formes de la sangre

Hemopoyesis
El proceso por el cual se forman los elementos que constituyen la sangre se denomina hemopoyesis o hematopoyesis. Durante el período fetal, la hemopoyesis va mudando de órgano hasta que se establece en la médula ósea. Este proceso debe llevarse a cabo continuamente para asegurar que todos los elementos constituyentes de la sangre sean funcionales y puedan cumplir con las funciones vitales que llevan a cabo.
En este esquema les presento los precursores de esos elementos que forman la sangre.
Eje hipotálamo-hipófisis-ovario
En este esquema presento el eje hipotálamo-hipófisis-ovario, donde espero queden demostrados los aspectos esenciales que participan en este eje endocrino. Este proceso es importante ya que regula otros, como por ejemplo la maduración de folículos, la ovulación, entre otros.
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo

Eje hipotálamo-hipófisis-testículo
El esquema que presento a continuación representa el eje hipotálamo-hipófisis-testículo, describiendo los aspectos fundamentales, pretendiendo un rápido entendimiento del mismo, siendo presentado de una manera
Páncreas

El páncreas es un órgano de función mixta, pues actúa tanto a nivel digestivo como a nivel hormonal. Es importante conocer los detalles de las secreciones endógenas pancreáticas pues son la base para el desarrollo de enfermedades como Diabetes Mellitus. En el siguiente esquema se exponen las principales propiedades endógenas del páncreas
Haz clic aquí para ver el archivo
Corteza de las glándulas suprarrenales
La función de la corteza de las glándulas suprarrenales consiste en la regulación de componentes del metabolismo con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides. También es un lugar de síntesis de andrógenos. Secreta hormonas esteroideas por lo que sus células tiene abundante REL y mitocondrias.
Además, la corteza de las glándulas suprarrenales se dividen en en 3 capas diferentes:

Zona fascicular : glucocorticoides
Zona reticular: androgenos
Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Mecanismo de acción hormonal
Como ya se explicó antes en la introducción al sistema endocrino, nos dimos cuenta que no todas las hormonas son de la misma naturaleza, y es por eso que no comparten el mismo mecanismo.
Hay diversos mecanismos de acción hormonal y en el siguiente esquema les comparto algunos ejemplos para que pueda quedar más claro.
Espero sea de su agrado.
Hormonas hipotalámicas e hipotalámicas

La hipófisis se encuentra por debajo del hipotálamo, y esta situación hace que sea más fácil la comunicación entre estas estructuras. Las hormonas hipotalámicas actúan sobre la hipófisis, provocando la liberación de las hormonas de ésta última. Mediante este proceso se controlan una inmensa cantidad de actividades corporales.
Haz clic aquí para ver las hormonas hipotalámicas
Haz clic aquí para ver las hormonas hipofisiarias
Sistema Endocrino
El sistema endocrino está relacionado con prácticamente todas las actividades que realiza nuestro cuerpo. Esto lo hace mediante la liberación de sustancias que tienen un efecto sobre otras células, tejidos, órganos enteros y hasta en las mismas células que la producen.
Es un sistema presente en todo nuestro cuerpo, se encuentra implícito en cada aparato y sistema, realizando tareas esenciales. Estas tareas son efectuadas mediante la liberación de diversas sustancias como:
-Neurotransmisores
-Hormonas endocrinas
-Hormonas neuroendocrinas
-Hormonas paracrinas
-Hormonas autocrinas
-Citocinas
Como manera de introducción, anexo un archivo sobre la clasificación de las diversas hormonas. Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
-Neurotransmisores
-Hormonas endocrinas
-Hormonas neuroendocrinas
-Hormonas paracrinas
-Hormonas autocrinas
-Citocinas
Como manera de introducción, anexo un archivo sobre la clasificación de las diversas hormonas. Haz clic aquí para ver o descargar el archivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)